Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

EGM. Piedra, Papel e Internet

Cómo todos ya sabéis, el Estudio General de Medios (EGM) elaborado por la AIMC, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, acaba de  publicar nuevos datos de marzo de 2013.

Todos nos hemos hecho eco esta semana en redes sociales, con distintos post en blogs profesionales o personales, periódicos, radio, televisiones de los datos. Pero al margen de los mismos- para ello os dejo el post de marketingdirecto.com - me surgen ciertas dudas. 

Según los datos, " El medio televisión sigue consolidándose como medio más popular, con un 88,6%, seguido de medio exterior (83%) y radio pero el medio que más ha crecido es Internet."
Fuente: editorialycomunicacion.blogspot.com

Esta información está muy bien pero, después de muchos años con casi la misma metodología , ¿no se dan cuenta que existe una revolución digital?. 
 Empezando quizá por el Universo que se contempla: 

  • Universo:
    Población de 14 o más años: 39.331.000 individuos.
  • Muestra anual tres últimas olas:
    30.844 entrevistas multimedia
    (+ 48.523 monomedia radio
    + 44.291 monomedia prensa
    + 21.223 monomedia revistas
    + 12.326 monomedia televisión).

  • Método de recogida de información:
    Entrevista "face to face"
    (+ entrevista telefónica para ampliación radio, prensa y tv)
    (+ entrevista "face to face" para ampliación revistas).
  • Diseño muestral:
    Selección aleatoria de hogares y elección de una persona del hogar.
AIMC - Fuente: EGM

y siguiendo por la lista en el medio "Internet" de "Información referida exclusivamente a los sitios controlados por el EGM" a mí, la lista, no me cuadra.

Sólo me gustaría hacer un llamamiento para que se observase el cambio en los últimos años de medios, y sobre todo de "Internet", y que estudien cómo podría actualizarse para dar datos mejores y creíbles. No quiero entrar en la polémica de años atrás con las certificaciones de oyentes etc. Este post solo es reivindicativo. Los medios cambian, evolucionan y este cambio se debe adaptar a cualquier metodología que los tenga que analizar. 

Entiendo que el EGM elaborado por AIMC es una fuente utilizada por los soportes para poder tener un mejor argumentario de ventas de cara a las marcas pero... ¿y si lo actualizamos?

Be Trendy!

martes, 12 de marzo de 2013

Storytelling, había una vez una marca

En las últimas semanas estoy escuchando, en todo tipo de contexto, el concepto: Storytelling. No sé si os ha pasado, pero este término no es nuevo. En Marketing hace muchos años que se utiliza como manera de comunicar y tener un mayor "engagement" con el consumidor.

¿Qué es un Storytelling? En español, muy sencillo, es un Cuenta Cuentos. Wikipedia la define como:

Storytelling is the conveying of events in wordsimages, and sounds, often by improvisation or embellishment. Stories or narratives have been shared in every culture as a means of entertainment, education, cultural preservation, and to instill moral values. Crucial elements of stories and storytelling include plotcharacters, and narrative point of view.
Que levante la mano aquel que no recuerde algún cuento de su infancia o algo que le tiene que explicar a su hijo y para que lo entienda se inventa un pequeño cuento. Las historias nos han acompañado toda la vida, la manera de contarlo, la manera en que nuestra imaginación se dejaba llevar poniendo caras en cada personaje, y sobre todo, y lo más importante, que han perdurado durante años...está en nuestro recuerdo "awareness".

Y, ¿por qué las marcas lo están utilizando cada vez más? Porque se dieron cuenta de que una de las formas más antiguas y fáciles de comunicarse y que ésta llegue y se recuerde es en forma de historia o cuento.

Historias en que cada consumidor pueda encontrar algún paralelismo con el protagonista del anuncio o la marca en sí cuente, de otra manera, su posicionamiento o su imagen.
Pongamos un ejemplo. Lo he tomado de socialmediaBlog en su post de "vídeo Storytelling".  "El hombre que caminó alrededor del mundo". 6 minutos de historia alrededor de una marca.



¿Qué os ha parecido? Historia peculiar, que cuenta desde el inicio una marca, en un ambiente correcto, el claim está reflejado desde el inicio y sigue caminando.

Otro ejemplo del año pasado. ¿Quién no recuerda a estos tres protagonistas: una caída desafiando la gravedad, una marca-Red Bull Stratos y un hombre,  Felix Baumgartner? 8 Millones de personas vieron en streaming, desde Youtube, el salto. Fue compartido más de 29.000 veces en Facebook, y fue, con varios hastag, Trending Topics en Twitter.


Pero no sólo "publicidad" sino también el uso que estamos dando a las StoryTelling  dentro de los Social Media. Y un ejemplo de los que lo están haciendo muy bien es minube.comGuías de viaje sociales, historias de los viajeros con recomendaciones de qué visitar, sus propias historias, su propio diario. Contenido creado por el usuario contado a través de vivencias, de historias, de cuentos...WoW! Activadas las app para smartphone lo hace aún más "inmediato".  



Y cientos y cientos de ejemplos que ya hemos visto en algún medio, en los que en algún momento nos hemos identificados con los protagonistas, al menos yo en muchas ocasiones. 


Y en el caso de una StoryTelling llevada a cabo desde una infografía (tan de moda en el último año) y para la motivación , destaco éste: "Atrévete y sueña". 




Y para terminar, y si te apetece intentar crear un storytelling, ten en cuenta que lo más importante es que tu historia tenga engagement, que debe tener un mensaje, un desarrollo, protagonistas y un final, con o sin moraleja. 


¿Quieres pistas para hacerlas tú mismo? Os dejo "los 22 pasos para hacer una buena historia", de Emma Coats, ex artista de storyboards en Pixar, en Twitter y recogidas por  MarketingDirecto.com.

¿Te atreves a hacer una StoryTelling?

Be Trendy!
Be Story!

miércoles, 27 de febrero de 2013

Coordinando egos en cuentas

Últimamente los contenidos audiovisuales me tienen encantada. Si hace una semana os compartía el Vídeo-Cv de Arturo Romero tipo Pasapalabra, forma super creativa de buscarse la vida, hoy me han llegado varios de los cuales destaco éste: Que es un ejecutivo de cuentas.


La escuela Tag (escuela de publicidad disfrazada de agencia de publicidad)  lo ha realizado lo está viralizando entre los publicitarios. Es un vídeo hecho por publicitarios de las mejores agencias como Wunderman, Shakleton, Contrapunto, Kitchen, La Despensa, entre otros; anunciantes como Canal + y medios como Anuncios en las cuales esperamos que tengan finalmente un puesto. Muy buen e ilustrado vídeo.

Frases gloriosas como "encantador de serpientes", "facilitador", "seductor", "el chico para todo", "psicólogo", "el que habla con el cliente"...pero la que más me gusta es "coordinador de egos" de muchos egos, añadiría yo :)

Yo también fui ejecutiva de cuentas, allá por mediados de los 90´s y me he sentido identificada. Maravillosos años en agencias como McCann, Armando Testa...al fin y al cabo, todos hemos sido en algún momento, ejecutivo de cuentas.



Be Trendy!
Be Cuentas!

viernes, 25 de enero de 2013

Nosotros los publicitarios, los creadores de sueños


Hoy, en el día en el que los publicitarios celebramos nuestro santoral "San Publicito" y las agencias están de día libre, excepto Tapsa y Young&Rubicam que acaban de comunicar su próxima fusión, quiero homenajear a la todos los que nos dedicamos a esta apasionante profesión.

Me acuerdo que mi hijo hace unos años me preguntó, mamá, ¿tú en qué trabajas?. La explicación que dí a un peque de 4 años fue, "¿ves los anuncios de la tele, del periódico, de Internet?. Pues mamá los hace. Y se quedó super orgulloso.


No sólo hacemos anuncios, yo en mi caso, desde hace más de 13 años en anunciante, las tornas cambian un poco y no sucede, como se suele decir, "en el cliente se vive mejor"...pues o lo he hecho muy mal o incluso tengo mucho más trabajo que cuando estaba en una agencia.


Pero dejando a parte estos pensamiento en voz alta, estoy muy orgullosa de haber estudiado Publicidad, de haberme dedicado a esta profesión en cuerpo y alma a ella y si Dios quiere, seguir dedicándome siempre.

Tenemos un carácter especial, departamentos de servicios a cliente, creativos, producción, research, dirección, financiero..., y hasta los becarios que nos ayudan, porque seguro que muchos de nosotros, alguna vez, estuvimos en esa posición.

lunes, 14 de enero de 2013

Uno más y empezamos

Quería escribir mi primer post de 2013 desde el nuevo diseño del blog. No soy experta en programación ni HTML5... pero estoy orgullosa de haberlo hecho yo solita, eso sí -reconozco que pegándome alguna que otra vez con la pantalla del MAC y seguro con mil cosillas aún por optimizar-, pero creo que ahora se parece mucho a mí, a mi marca personal -¡decidme los que me conocéis!.

También celebro el Primer Cumpleaños de Ser Trendy en Marketing, sencillito (sin grandes creatividades) y dando forma a opiniones propias sobre una de las cosas que más me gusta: mi trabajo en Marketing, Publicidad, Medios, SocialMedia, Digital.

Fuente: Party-themes-decor

La verdad, ha sido para mi un año a nivel profesional muy bueno, logrando las metas a cumplir... no sin gran esfuerzo :) , pero al final, creo que ha merecido la pena.
 "El que la sigue, la consigue"   

No soy ni Gurú, ni una superwoman, ni una super directiva. Soy sólo una mujer, madre, profesional, trabajadora, curiosa, con ganas de aprender día a día, con ganas de conocer gente que me aporte y que yo le aporte, con ganas de poner positividad y optimismo a la vida, con ganas de probar lo último de lo último...
Sólo soy Ana Martín, con ganas de expresar su opinión profesional más allá de 140 caracteres, sobre ésta o aquella campaña; sobre las últimas noticias de Facebook, Twitter, Pinterest, Tuenti, Instagram, Fancy; sobre si este año si será el año de Mobile Marketing (este guiño para mis queridos "Josés"); o sobre la nueva campaña de "x" marca, o el ranking de los vídeos más virales, o sobre las personas que comienzan a emprender....todo desde un punto de vista de usuaria o espectadora o desde el punto de vista de una Marca.

Y ¿qué es lo bueno que he tenido? Obviamente vuestro contenido, compartirlo y dar mi punto de vista.


Gracias por compartir y por estar al otro lado leyendo. 
Prometo este año, postear más veces y mejor!.

Y con este primer post de 2013, Empezamos!!!!! y como decía Calderón de la Barca:

"Todo lo verás, según el color del cristal con que lo mires".


Be Trendy!.
Be Yourself!.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Y mañana, otro año más y mejor

He visto estos días, resúmenes de lo más visto en Youtube,   los Tweets Golden del año, lo más buscado en Google, las noticias más leídas etc etc.
Vamos, en pocas horas, a por otro año más pero me gustaría resaltar, lo que desde Ser Trendy en Marketing me ha llamado la atención.

En Publicidad destaco los anuncios emocionales. Llevo más de 20 años trabajando en marketing y publicidad y cada vez las marcas usan más este código. Eran siempre los grandes anunciantes quienes con grandes presupuestos, creaban historias emocionales. Pero este año, quiero destacar, el de Campofrío "el curriculum de todos".  ¿Quien no se ha sentido identificado con alguna frase dentro del monólogo de Fofito?.



En Social Media. En esté capítulo podría nombre mil hechos como Facebook (su salida a bolsa, la compra de Instagram, los cambios en cover etc etc); Twitter y su cada vez mayor penetración en España; Tuenti y el móvil; Pinterest y su gran acogida, el marketing de contenidos, el curator content,  etc etc. Pero me quedaré con una que lleva a todos los anunciantes de cabeza: "Si no estás en Redes Sociales, no existes".
Agencias que proliferan a golpe de presupuesto, anunciantes reciclándose para no perderse detalle de lo que acontece en las redes, directivos que dicen "hay que estar si o sí, aunque luego lleve los perfiles un becario", el Social CRM, la figura del Community manager...este es nuestro día a día y saber utilizar el medio no es tan fácil pero ahí estamos todos, midiendo nuestra fanpage a diario, analizando el engagement, cambiando fórmulas para captar más fans...en resumen, se está convirtiendo en nuestra pequeña obsesión como lo era antes los GRPs, coberturas y afinidades.
Pero para mi, y por ahora, me divierto trabajando en esto.
Mi reconocimiento, en este apartado, y no es ninguna empresa, es para el grupo: "Yo fui a EGB". Con más de 400.000 fans han hecho que recuerdos de nuestra infancia, vuelva a resurgir. me encanta seguirles, ¿será que echamos de menos tiempos mejores?

viernes, 16 de noviembre de 2012

Comienza la Factoría de los Sueños, La Navidad y la Emoción ya están aquí

Queda inaugurada la temporada navideña española, para mí, con el anuncio de Lotería de Navidad, no hace falta ni que las ciudades vistan sus mejores galas en iluminación :)

Calentito aún y desde la agencia de publicidad Grey. Lo he visto, no una, varias veces, y me ha emocionado. Como en los años que nuestro famoso "calvo" protagonizaba el spot. 
Producción impecable rodada en Los Ángeles de San Rafael (en la sierra Madrileña), los "cazadores de sueños", pompas, mucha magia, diferentes situaciones, escenarios entre bosques, teatros, piscinas (que parecen mares) que hace que comience la ensoñación.
Os presento "Si sueñas...Loterías"



Pero son cada vez más las marcas que adelantan su comunicación navideña.
Marcas de toda la vida como Suchard, con su famoso turrón de chocolate, que ya desde el 1 de Octubre comenzaba a hacer ruido en Redes Sociales y hoy ya tenemos su nuevo spot, totalmente distinto a otros años. Con el título "Hecho con tus sueños" y el grupo musical Maldita Nerea como Banda Sonora y una acción solidaria de descarga de música y donados los beneficios a ONG Banco de Alimentos.


Estos son dos pequeños ejemplos de los que nos espera en los próximos dos meses. Nos falta aún nuestras burbujas con Freixenet, que este año estan haciendo un llamamiento para seleccionar "burbujas" y será rodado por el Director Bigas Luna,  los parajes de ensueño de España con Codorniu, El Corte Inglés, Coca Cola y su "esperamos" emocional campaña, El Almendro con su "vuelve a casa por Navidad" y un largo etc.

Iré posteando los que encuentro emocionales, creativos porque,
¿Qué es la Navidad? 
Compartir y sobre todo, nunca dejar de soñar.

Felices Sueños...y que nunca se apaguen.
Be Trendy
Be Emocional.


martes, 16 de octubre de 2012

Chanel Nº5 se hace "Ineludible"




Ayer, después de ver las Noticias en la televisión me encuentro con el nuevo anuncio de Chanel Nº5 protagonizado por Brad Pitt "Ineludible", WOW!!!!, es la primera vez que esta marca, y en concreto este perfume, es anunciado por un hombre.




Todos recordamos a la inigualable "Marilyn Monroe",  pero ¿cuándo comenzó y a quienes ha tenido como imagen este perfume?.

Vamos a los inicios de Chanel Nº5, según Wikipedia:
"Chanel No. 5 is the first perfume launched by Parisian couturier Gabrielle "Coco" Chanel."
Data del 5 de mayo de 1920, cuando reunieron a un grupo de élite parisino en la Boutique Cambón y todas salieron maravilladas (primera acción Buzz Marketing) . Más tarde lo exportaron a USA, a la ciudad de Nueva York y comenzaron la venta en París, en las famosas Galeries Lafayette. Pero no es hasta los años 40 cuando comenzaron la actividad publicitaria.

En los años 50 durante una entrevista, le preguntaron a Marilyn Monroe que se ponía para irse a dormir. Su contestación se convirtió en una de las frases publiciarias más reconocidas de todos los tiempos:
"five drops of Chanel No. 5".

Siguieron los 60´s con célebres gráficas que contenían los valores de la marca:
"Every woman alive wants Chanel No. 5" and "Every woman alive loves Chanel No. 5.  

En 1970 y 1980, Chanel se renovó. Comenzó a venderse en perfumerias y como embajadora de la marca se seleccionó a otra figura francesa de moda que contenían los valores de la marca. hablo de Catherine Deneuve. De la mano del director Ridley Scott el anuncio tomó forma. Realizó varios anuncios, entre ellos éste:

   

Años 90´s, otra francesa Carole Bouquet fue imagen de Chanel durante una larga década. Imagen muy juvenil, con la banda sonora de Nina Simone.


A finales de los 90, y con el telón del cuento de Caperucita Roja, Estella Warren protagonizó una nueva  pieza:

 

Pero en 2003, la actriz australiana, Nicole Kidman fue la encargada de representar el perfume. El film, y digo film porque la duración fue dirigido por el director Baz Luhrmann. La producción recordó a la película también protagonizada por ella. "Moulin Rouge". Film de 3 minutos increíble!.



En los últimos años, hemos podido ver a Audrey Tatou como imagen.
Una producción muy elegante, una historia de amor en un tren, en el Orient Express.

Mediados de 2012, Brad Pitt pasa a ser imagen de este célebre perfume dirigido por Atonement´s Joe Wright.  ¿Por qué un hombre anuncia un producto tan femenino, con tanta connotación sensual, con tanta historia?

El vídeo, en el canal oficial de Chanel en Youtube, lleva en apenas dos días 2 millones de views.  En su FanPage  (7.3 Millones de fans) el post que publicaron ayer de la campaña más de 83.000 likes, 7.200 veces compartido y más de 2.000 comentarios.



La campaña,  comenzó una semana antes con tres anuncios teaser en el medio online en el que el actor preguntaba:
 “Are you going somewhere? Where? Do you feel lucky? Why? What’s the mistery?”

Sea lo que sea, Chanel está cambiando. La imagen, producción de los films, ejecuciones siguen siendo excelentes, pero al utilizar al actor Brad Pitt, nos está llamando la atención. Nos está diciendo "los hombres también se fijan, los hombres también son sensibles, y los hombre stambién podemos anunciar un clásico, ¿por qué no?". 
En definitiva, y desde mi punto de vista, Chapeau Chanel!!!.
Y tu, ¿Qué opinas?

Be special, Be Trendy!

(los vídeos insertados están tomados de youtube. Si no se ven con la calidad suficiente, espero que me disculpéis). :) 



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Tu serás "Gurú", pero yo tengo "Expertise"


Como decía el personaje Mary Poppins "En cada trabajo que hagas hay un elemento de diversión". Para nosotros, los que nos dedicamos al Marketing o la Publicidad esto está asegurado.

Esta semana se publicaba un post en marketingdirecto.com "Los publicitarios no son normales"basado en un estudio de la Agencia Arroba sobre trabajadores del mundo del marketing y de la publicidad. Cito textualmente el párrafo:



Un reciente estudio realizado por la agencia de comunicación digital Arroba,  ha puesto de manifiesto que los profesionales del marketing y la publicidad son un grupo diferente al resto de profesionales.  Su pasión por la publicidad, les hace consumir los medios sociales con mayor intensidad que el resto del mundo.  Además el estudio revela un dato curioso, los publicitarios son más “gamberros” en las fiestas con sus compañeros de oficina.

Centremos la manera de consumir los medios sociales porque para fiestas, últimamente el sector ni el país están para bailes. :)

Somos una profesión que debemos estar al tanto de todas las nuevas tendencias, de los nuevos comportamientos, de los "nuevos consumidores", de cómo se comportan los medios, somos en definitiva "early adopters". Nos divertimos, es verdad, pero por la pasión que tenemos en nuestro trabajo.

Pero, al contrario que otras profesiones, tenemos la necesidad de estar en continua formación, somos eternos estudiantes. "Lo que hoy funciona, mañana ya no". Tendemos a ser camaleones, nos debemos adaptar al entorno y si no actuamos así, seremos pronto "viejas glorias de una burbuja dorada".

Yo empecé en agencia, una gran multinacional, donde trabajar allí era lo más "cool". Los creativos con su mesa de billar o futbolín, para pensar más tranquilamente por si les venía la "gran idea" para presentar al cliente. Los de cuentas, al servicio total del cliente, fuera la hora que fuera.
No digo que ahora haya cambiado, pero no tiene nada que ver la manera de hacer marketing y la publicidad de los 90´ con la de hoy día.
Nuevas funciones o roles de marketing digital, por ejemplo como Community Manager, Search, Retargeting, mobile, Social Media, Analítica Web, reviews, Ecommerce ... No somos "gurús" de nada, tenemos o debemos tener "expertise".

Leyendo el Post de "En Social Media no hay expertos, hay estudiantes avanzados" del blog Lasblogenpunto no puedo más que darle toda la razón. O te reciclas o serás una "joven-vieja promesa".

Esta semana publicaban en tus medios que en un par de años habrá nuevas figuras en Marketing Digital, ¡Aprovecha la oportunidad, y fórmate",  es sólo un paso.

Mis recomendaciones, que hay muchas más: Para estar "on": Lee los post interesantes; haz listas en Twitter; analiza lo que esta funcionando en Facebook; prueba Pinterest, Fancy de manera personal y luego extrapola, si te convence, a la marca; sigue a grupos con los que tengas afinidad en LinkedIn, subscríbete a blogs; acude a eventos, conferencias, haz networking!! y todo esto a coste "cero".


Luego tienes a tu alcance, Masters, Cursos Superiores, Programas etc que sí, invirtiendo, te ayudan a centrar más el tiro. Escuelas como ESIC, ICEMD, IE, ESADE y muchas otras grandes profesionales entre las filas del profesorado que te dan una visión tanto teórica como práctica o profesionales que crean cursos expertos en alguna herramienta o contenido...

En resumen, No te creas un gurú y sigue formándote día a día, porque lo que hagas hoy, quizá mañana ya no sirve. Y el saber no ocupa lugar.

Be Profesional, Be Trendy!.

martes, 15 de mayo de 2012

Publicidad. La Química de las emociones.

El mundo se mueve por emociones. No somos de piedra y más en estos tiempos que nos ha tocado vivir. En publicidad, el código de comunicación de muchas marcas está cambiando. La marcas deben conectar emocionalmente con el consumidor.


Según comentaba Aparna Labroo, en un estudio realizado por la Universidad de Chicago Booth,
«En momentos económicos difíciles, en los que la ansiedad tiende a ser más frecuente, las marcas deben utilizar sus mensajes publicitarios para que sus productos se asocien con emociones positivas de tranquilidad, más que de felicidad. Es esta sutileza la que los hará diferentes. Para los que se anuncian en el transcurso de un documental deprimente, sería mejor considerar anuncios que pongan el acento en la felicidad».
No sé si debido a los tiempos que corren, que todos necesitamos motivarnos más, ver cosas que han ido de lo peor o lo mejor, en resumen, sentir emociones, que grandes anunciantes han producido anuncios increiblemente emocionales.

Me gustaría empezar por un compañero de profesión, Alejandro Toledo, que realizó para Caritas estas pasadas navidades un spot gratuito "Ayúdanos a ayudar", narrando la situación, cada vez más común en el mundo, un trabajador en el paro viviendo de la ayuda en la calle con su hija de 6 años.



En otro código emocional, "el sacrificio que hace una madre para que sus hijos tengan el mejor futuro" encontramos a  P&G London y su spot de Olimpiadas: "El mejor Trabajo del Mundo". Lleva, a día de hoy, en su Canal Premium, más de 3 millones y medio de visualizaciones. La verdad, una realización genial y unas historias cotidianas contadas de forma extraordinaria.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Cuando lo Vintage es lo más "cool" en Publicidad.

No sé si por el efecto de la serie Mad Men, si porque nos gusta lo que antes aconteció o simplemente porque esta época puede recordar a otras, nuestro sector publicitario está recurriendo a comunicación de código Vintage.

http://template.com.es/iconos/iconos-vintage-icon-pack/
Hace unos meses que grandes revistas de marketing online como Marketing Directo, El Publicista, Puro Marketing, Interactiva entre otras escriben post sobre las marcas y su "nuevo" código de comunicación": lo retro.

Pero, ¿qué significa realmente el término Vintage? Según Wikipedia:
Vintage es el término empleado para referirse a objetos o accesorios de calidad que presentan cierta edad, los cuales sin embargo no pueden aun catalogarse como antigüedades. En la actualidad, el término se ha generalizado y se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros o fotografías.
La atracción por este término en comunicación viene producida por características como "asociado a personas creativas", "coleccionismo" o "motivos puramente estéticos". Veamos unos ejemplos antiguos. Cuando fumar era lo más "cool". Hace unos días Puro Marketing publicó un post sobre anuncios de la época relacionados con fumar o con marcas de tabaco. Genial recopilación de 40 anuncios. Marketing Directo también hacía alusión de los anuncios vintage de chocolate...

Pasamos a 2012.
Un sector que ha acogido este código de comunicación es la moda. Una de las grandes marcas Italianas Prada, ha lanzado la campaña de la colección primavera-verano basado en los 60´s. Coches maravillosos, Outfits vintage pero posmodernos, cambios de música, vendiendo lujo.

 


Otro buen ejemplo, Ray-Ban, que bajo la campaña "Never Hide" ha creado una serie de Prints con alusión a momentos convencionales con el toque rebelde. Uno de ellos, es éste, en el que aparece una pareja en las calles de New York estilo años 50´s cogidos de la mano y comunicación. Os animo a que entréis en la web de la marca, merece la pena. 

  
Con Budweiser nos trasladamos a finales de 1800 cuando se levantó la prohibición de bebidas alcohólicas. Este spot fue publicitado durante la Super Bowl de este año.



Otra marca de moda que ha hecho campaña y colección basada en la serie Mad Men ha sido Banana Republic  . Y cómo olvidarme de una de las campañas que a nivel estética y musical los 60´s me encanta,   Heineken.





Por último quiero compartir con vosotros una genial idea que está desarrollando gracias a la ayuda de Google con 4 grandes marcas, The Project Re:Brief.

Se trata de realizar una nueva "gran idea" para las marcas y deben pensar en manejar todos los recursos tecnológicos de hoy en día. Hablamos de mentes mentes publicitarias creadoras del spot "Hilltop" de Coca Cola,  de "Drive it like you hate it" para Volvo, "I can´t believe I ate the whole thing" de Alka-Seltzer y "We try arder" de Avis. Echad un vistazo a la web. Merece la pena conocer a los creadores de estas piezas.




Seguro que sabéis de más ejemplos, he escogido los que me llaman más la atención.
Lo Vintage es lo más "cool", lo más Trendy.
Be Trendy, be creative!

martes, 3 de abril de 2012

La primavera el posicionamiento altera.

Como dice el refrán "La primavera, que cante o que llore, no viene nunca sin flores" y ésta nos estamos encontrado nuevas variedades. La primavera revive lo mejor de la vida, colores, luminosidad, amor, alegría, adaptación y para algunas de las marcas más arraigadas, comienza un nuevo código de comunicación.

Empezamos hablando del fabricante de vehículos con más solera en el mundo, que tiene como imagen una estrella de tres puntas, me refiero a Mercedes Benz (1881). Históricamente han sido los vehículos más caros del mercado y han reflejado una imagen de superioridad técnica, calidad y servicio en sus diseños, lo que le ha posicionado en un target de clase alta.

Aún recuerdo en las películas cuando el protagonista aparecía en un Mercedes, era el rico de pueblo, ¿os acordáis?. El código de comunicación que utilizaban era siempre el mismo, pero ¿qué está pasando?. Yo lo definiría como una revolución o mejor, una adaptación al cambio. Pena que no haber podido ver en España en 2009 que se iniciaba algo. Adaptación del pasado a hoy. Qué trasmite: lo clásico, la elegancia, una manera de expresión, de vivir, la música, la moda..." As time goes By".




Pero lo más impactante, que no dejando a un lado su posicionamiento de Status, exclusividad, han sabido  adaptarse al consumidor.

viernes, 16 de marzo de 2012

Alcanzar el WOW a toda costa. Trendy Marketing.

En los últimos meses, la situación del mercado es cada vez más caótica. Las marcas no tienen grandes budgets para campañas de comunicación. Es una época dónde la creatividad tiene que ser un Must Have y los anunciantes lo saben. Deben realizar una acción y alcanzar el máximo impacto, a veces con el mínimo presupuesto. Pero también es verdad, que algunos anunciantes siguen haciendo acciones espectaculares aunque la crisis nos ronde.
A continuación os pongo algunos ejemplos recopilados los últimos días que me han llamado la atención.  

Samsung, marca coreana de electrónica de consumo que conozco bien. 
Ubicación: Madrid Centro, Puerta del Sol.
¿Qué ha hecho? Hacer suya la estación de Metro Sol. Ahora, y durante un mes ha pasado a llamarse:  Estación Sol Galaxy Note. Acción WOW!.
Es verdad que se trata de una acción más dentro de la campaña 360º que se está realizando. 
¿Qué han alcanzado?:
- Notoriedad (ser uno de los primeros anunciantes en hacer esta acción),
- comunicar al viandante (consumidor) el producto (por si aún no había sido impactado por la televisión, prensa, revistas, exterior, etc).

Es uno de sus productos "hero" para haberle mimado con este tipo de acción. Un trabajo de WOM brillante y además ha sido TT en nuestro querido Twitter con el hastag #estacionespatrocinadas.

Saltamos a otra acción espectacular, también en Madrid.
A finales de Febrero, la marca de automóvil BMW lanzó la nueva serie 3 con un espectacular evento : "Alma de ganador", en la ribera del río Manzanares. 
Trasmitieron los valores del vehículo a través de una pantalla gigante de agua a modo de holograma  con imágenes en 3D. 
¿Motivo? Lanzamiento de la nueva serie.  
¡Nos gusta conducir y nos ha gustado ver las nuevas tecnologías aplicadas a un evento de comunicación!. 


sábado, 25 de febrero de 2012

Nos venden coches, pero de una manera más Trendy!

Mis primeros 12 años de profesión estuvieron relacionados con el sector del automóvil. Primero en distintas agencias de publicidad hasta llegar al anunciante. De estos años me ha quedado el "defecto" de profesión de seguir a este sector y sobre todo analizar su adaptación a los nuevos medios y a la interación con el consumidor



Haciendo historia, el primer anuncio de coches que apareció en una revista fue en 1898. El claim era "Prescinde de tu caballo" y el anunciante, The Winton Motor Carriage Company. Sobrio, conciso y real y visto ahora tengo que decir "chapeau". No se puede ser más claro.

Siguieron los anuncios de principio de S.XX que evocaban a una vida mejor, más tranquila, y más glamourosa, y solo eran dirigidos a una clase alta debido al coste del producto. 






Pero con el Seat 600 llegó la democratización del automóvil. Un vehículo más asequible para una clase media, donde la familia era el máximo valor.

Anuncios como estos hacían mella en la sociedad y se pasaban a los primeros puestos en las wishlist. Inserciones en revistas, menciones en radio, los primeros anuncios en la televisión, publicidad exterior…todos los medios eran utilizados para llegar al consumidor.

Las inversiones publicitarias crecían cada año más, más marcas comienzan a aparecer, más modelos, más segmentos, pero también las clásicas seguían participando. Recordemos por ejemplo, uno de los mejores claims que creo David Ogilvy: "A 60 Km/h el ruido más fuerte en este Rolls-Royce viene del reloj eléctrico". 


Y pasamos a un escalón más en el código publicitario, la cultura de la imagen, de la música, el dinamismo de la creatividad convertían los anuncios de coches a partir de los 80 en lo que hoy entendemos ya por "publicidad moderna". Un buen ejemplo es el anuncio de Audi 100 CS Quattro de 1986 subiendo por una pista de salto de esquí y que se volvió a repetir hace unos años por su aniversario.

Pero el spot que crea tendencia, sin lugar a dudas, es el de la marca BMW y el claim "¿Te gusta conducir?. No se muestra el producto, aspiracional, música, producción exquisita. Nuevo código de comunicación.

sábado, 4 de febrero de 2012

Las Marcas y las Celebrities. Asociación Capitulo 1.

Aún recuerdo cuando era niña los anuncios publicitarios que ponían en esa televisión con solo dos canales VHF y UHF. Crecí viendo a Carmen Sevilla cantando "Familia Philips", a Lorenzo Lamas como El rey de las camas, a Sofia Loren anunciando Pastas Gallo, a Gila afeitándose con Filomatic, y miles de ejemplos más.
En estos años, la asociación de un personaje público o famoso a una marca era de lo más normal, pero sólo se tenía en cuenta el "gancho" que podía tener el personaje para el consumidor.

Buscando sobre este tema, encontré un programa que TVE realizó hace unos años que cuenta el panorama publicitario desde los años ´60. Merece la pena verlo con tranquilidad!. Para verlo  Los anuncios de tu vida: Famosos

Pero en los años 80 con la llegada de las televisiones privadas, la publicidad se disparó, así como el "uso de la imagen del personaje" llegando a saturar al público y menguándose la calidad y el trabajo que había detrás.

En los primeros años de 2000, las marcas siguen ligando su marca o producto a los famosos, pero ya en otra dimensión, en la de los valores que transmiten para el consumidor y que las marcas se quieren asociar. Y comenzó también la multiasociación del personaje a diferentes marcas. Por ejemplo ¿quien recuerda que George Clooney fue imagen de una marca de bebidas alcohólicas antes de asociarse a una marca conocida de Café?

Hace unos años un estudio de Personality Media decía que el uso de un famoso en una campaña de comunicación "no es garantía absoluta de éxito ya que para que este tipo de campañas tenga éxito es fundamental que exista un alto grado de adecuación entre marca y los atributos de imagen que los consumidores perciban de dicho personaje".
Un buen ejemplo de asociación es el de la marca Nike: deporte, competitividad, espíritu ganador y buena dosis de humor.