Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

Tendencia en pequeños emprendedores: experiencias únicas

Hace mucho que no escribo sobre algo que está creando tendencia, algo Trendy, y hoy le toca el turno a grupos que comunican experiencias únicas, que apoyan a pequeños negocios de emprendedores y que cada día están tomando más relevancia.

Hablo, por ejemplo, del grupo Madrid Confidential. 

http://www.madrid-confidential.com/

En Facebook el grupo se define como:
" Restobares escondidos, quedadas clandestinas, lugares secretos: conocemos los planes chulos que se cuecen en la ciudad.
Somos el ojo que todo lo ve. Un grupo de agentes especiales, intrépidas y atrevidas, que busca y rebusca para desvelarte lo más Madrilicioso de la ciudad y de la Red.
Al apuntarte a Madrid Confidential (es gratis), compartimos contigo ideas insólitas y direcciones secretas para que disfrutes de los planes confidenciales de las más enteradas: restaurantes diferentes, una noche Gin & Manicure, ideas originales para despedidas de soltera divertidas, el libro que te va a hacer feliz, outlets escondidos, recetas exprés, regalos ¡wow!, y muchos más pequeños placeres para sacarle jugo a la vida en la capital."  
Y eso es.  Se dedican a buscar lugares especiales y únicos en Madrid dónde hacer desde un taller, tan de moda, hasta hacer despedidas de solteras únicas, direcciones de tiendas cool, restobares, restaurantes, afterworks más in de Madrid. 
La idea de negocio es genial: apoyan con comunicación a  pequeños emprendedores, que de otra manera no llegan al gran público, y todo esto a través de Internet.

El equipo está formado mayoritariamente por mujeres y cuentan, en su primer añito, con el Premio Madrid Emprende y Gestiona Radio 2012 a la originalidad empresarial y fue Finalistas del II Premio de Jóvenes Emprendedoras de Yo Dona. 

Personalmente me encanta y ya he asistido a tres planazos propuestos:
_ Cena clandestina, en la que te apuntas y el día antes te dan la dirección. Suele ser un loft de algún artista dónde. Además de conocerle en persona y admirar su obra, te dan de cenar-lo que hayan preparado-conoces a más gente y pasas una velada diferente. 
_ Fiesta privada de Gin & Manicura, en un restobar en Madrid, antiguo taller de arquitectura convertido en un lugar con decoración retro, muy bien puesta y una cena, Gin-tonic y manicura incluido que era admiración de todos los que pasaban por la calle. 
_ Curso de Personal Shopper gratuito en una tienda muy trendy en el centro de Madrid dónde probarte colecciones de diseñadoras que están despegando.

Experiencias únicas que merece la pena seguir y pequeños emprendedores a los que conocer. Un mundo de relaciones a pequeña escala pero que pueden llegar muy lejos.  

La atención y su contacto son exquisitos tanto por mail como por redes sociales como Facebook y Twitter.

No les conozco personalmente aunque no lo descarto. Su comunicación es clara, la oferta es muy buena y desde aquí mi enhorabuena por esta iniciativa. Os seguiré de cerca. 

Sigo apoyando siempre a los emprendedores y. espero, en algún momento, serlo yo también. 

¿Conoces alguna otra iniciativa parecida? Cuéntamela. 

Be Trendy!
Be Emprendedor!.  

Imagen e información basada en su web http://www.madrid-confidential.com/

sábado, 15 de septiembre de 2012

Las Crafters, una buena manera de emprender

Llevo unos meses siguiendo al movimiento que hay del Handmade o DIY (Do It Yourself) y es tremendo el auge que están cogiendo sobre todo entre las mujeres. Se trata, para los que aún no lo sepáis, en hacer de tu hobby tu marca personal y negocio.  Lámparas, cuadernos, cuadros, muñecas, vestidos, pinzas, diarios, láminas, galletas, todo es posible. Es una manera de "vivir de lo que te gusta", como antiguamente, esto no es nuevo ni un secreto. Muchas veces es la utopía alcanzada: "Trabajar de lo que te llena y ganas dinero" y hoy en día encontrar el equilibrio es difícil.

Si buscamos que es "Craft"
craft is a profession that requires some particular kind of skilled work.
Creatividad y buen hacer son las principales claves.
Pero, una vez que decides lo que quieres hacer y te has formado (este punto es básico, formación que la hay y mucha, sólo hay que saber dónde buscar)  y comienzas a emprender (abres negocio online, o tienda física) ¿cuales son los siguientes pasos?. Obviamente Comunicarlo.

Te pongo un ejemplo que conozco personalmente: el caso de la iniciativa "Craft and the city" CAFTC que van a por la tercera edición. Es una Comunidad (en su mayoría mujeres a partir de 18  años) que comparten sus trabajos, su estilo de vida, sus aficiones y gustos. Cuentan con Medios Sociales para comunicarse, compartir, escuchar y la meta es un "encuentro" un fin de semana para conocerse y hacer Networking. Se hace un llamamiento vía Social Media: en su FanPage y su blog Craft and the city y te apuntas. Las "anfitrionas" de cada ciudad son las encargadas de buscar alojamiento, tiendas, cursos, restaurantes y locales "especiales".
¿Con qué fin? os preguntareis, además de pasarlo genial, hacer networking, presentan sus empresas, hacen talleres de todo tipo, visitan tiendas y van creando una Comunidad. Suelen apuntarse personas que tiene su DIY como hobby o ha pasado ya su medio de vida. En este vídeo se presenta mejor la Comunidad.


Craft and the city - Edición Barcelona from pineal estudio on Vimeo.

A mi me parece una acción increíble y más si se forman Comunidades. Genial Chicas!!!!

Este movimiento está en pleno auge y además cuentan con un sinfín de disciplinas de comunicación y de venta para hacerlo realidad. No nos quedemos solamente en WOM o en los blogs personales o de Marca o en las Redes Sociales como Facebook o Twitter. En Pinterest , Fancy o Instagram por ejemplo es dónde encuentran su verdadero filón. ¿Por qué? Porque como siempre "Una imagen vale más que mil palabras" y si muestras tu trabajo, es más fácil vender (por ejemplo en Etsy).


 Os animo a continuar con este movimiento que se puede convertir en tu forma de vida pero:
  • Cuida de tu "Marca" porque tu "Marca" eres TÚ.  
  • Debes pensar que a parte de ser tu Hobby es tu negocio, Actúa como emprendedor. Es tu medio de vida.
  • Debes formarte para sacar el máximo partido a tu creatividad. Sé único. 
  • Pon el precio que creas justo de tus productos. No estas vendiendo "gangas" estas vendiendo productos hechos a mano.
  • No tengas miedo a lanzarte. Optimismo a tope.
Voy a acabar con estas palabras de legrancoach.com


Y tu, ¿tienes un hobby que quieras convertir en Marca personal? Anímate. Éste es el momento.
Este Post está dedicado a muchas mujeres y en especial a Sandra, ¡Nena, tu vales mucho!
Be Trendy! Be Craft!