Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2013

El tiempo de las Super Mamás 2.0

Acaba de publicar  Mashable  un listado de 17  "Super Mamás"  internacionales, empresarias de éxito o en puestos en la cima de grandes corporaciones y madres. Que alegría!!!.

Empresas como HTC, Twitter, Facebook, Microsoft, Huffington Post Media Group que cuentan con este mujeres. Ejemplos como Susan WojcickiGoogle's SVP; Caterina Fake que aparte de estar en Etsy y Creative Commons es co-fundadora de Flickr y Hunch o Meg Whitman presidenta y CEO de Hewlett-Packard. Mujeres que nos dan su ejemplo de Super Mamás.  Os dejo el post original Mashable 

No es fácil aún hoy en día, tener un puesto de gran responsabilidad en una empresa y además, ser la mejor madre del mundo. Y no hablo de cantidad de tiempo que dedicas a los hijos ya que se prioriza la calidad de dedicación, hablo de pertenecer a empresas con una filosofía de "conciliación familiar" abierta, en que el empleado no es un simple número sino una persona. Y hoy en día más.

Cada vez somos menos los "Privilegiados" que seguimos trabajando en lo que nos gusta y tenemos también que dedicarnos a ser madres, a ayudar a hacer los deberes a los peques, a recogerles de actividades extra-escolares o colegio, a llevarles al médico etc.

No somos 1, somos 1.000 :)
http://www.inslee.net/blog/wp-content/uploads/nine-girls-WEB.jpg
Fuente Pinterest 


Hace poco leía un post de Dentro de mi Maleta "Ser mami 2.0 y no morir en el intento" en el que me sentí totalmente identificada. Os recomiendo su lectura porque es el día a día de la mayoría de nosotras.

Pero es lo que nos gusta, somos así. Trabajar, ser amigas, amantes, mamis, confidentes, responsables, aventureras, bloggeras y todo lo que nos echen.
 Porque al fin y al cabo, somos  Super Mamás 2.0  

Be Trendy!
Be SuperMummy!.

martes, 3 de abril de 2012

La primavera el posicionamiento altera.

Como dice el refrán "La primavera, que cante o que llore, no viene nunca sin flores" y ésta nos estamos encontrado nuevas variedades. La primavera revive lo mejor de la vida, colores, luminosidad, amor, alegría, adaptación y para algunas de las marcas más arraigadas, comienza un nuevo código de comunicación.

Empezamos hablando del fabricante de vehículos con más solera en el mundo, que tiene como imagen una estrella de tres puntas, me refiero a Mercedes Benz (1881). Históricamente han sido los vehículos más caros del mercado y han reflejado una imagen de superioridad técnica, calidad y servicio en sus diseños, lo que le ha posicionado en un target de clase alta.

Aún recuerdo en las películas cuando el protagonista aparecía en un Mercedes, era el rico de pueblo, ¿os acordáis?. El código de comunicación que utilizaban era siempre el mismo, pero ¿qué está pasando?. Yo lo definiría como una revolución o mejor, una adaptación al cambio. Pena que no haber podido ver en España en 2009 que se iniciaba algo. Adaptación del pasado a hoy. Qué trasmite: lo clásico, la elegancia, una manera de expresión, de vivir, la música, la moda..." As time goes By".




Pero lo más impactante, que no dejando a un lado su posicionamiento de Status, exclusividad, han sabido  adaptarse al consumidor.

sábado, 4 de febrero de 2012

Las Marcas y las Celebrities. Asociación Capitulo 1.

Aún recuerdo cuando era niña los anuncios publicitarios que ponían en esa televisión con solo dos canales VHF y UHF. Crecí viendo a Carmen Sevilla cantando "Familia Philips", a Lorenzo Lamas como El rey de las camas, a Sofia Loren anunciando Pastas Gallo, a Gila afeitándose con Filomatic, y miles de ejemplos más.
En estos años, la asociación de un personaje público o famoso a una marca era de lo más normal, pero sólo se tenía en cuenta el "gancho" que podía tener el personaje para el consumidor.

Buscando sobre este tema, encontré un programa que TVE realizó hace unos años que cuenta el panorama publicitario desde los años ´60. Merece la pena verlo con tranquilidad!. Para verlo  Los anuncios de tu vida: Famosos

Pero en los años 80 con la llegada de las televisiones privadas, la publicidad se disparó, así como el "uso de la imagen del personaje" llegando a saturar al público y menguándose la calidad y el trabajo que había detrás.

En los primeros años de 2000, las marcas siguen ligando su marca o producto a los famosos, pero ya en otra dimensión, en la de los valores que transmiten para el consumidor y que las marcas se quieren asociar. Y comenzó también la multiasociación del personaje a diferentes marcas. Por ejemplo ¿quien recuerda que George Clooney fue imagen de una marca de bebidas alcohólicas antes de asociarse a una marca conocida de Café?

Hace unos años un estudio de Personality Media decía que el uso de un famoso en una campaña de comunicación "no es garantía absoluta de éxito ya que para que este tipo de campañas tenga éxito es fundamental que exista un alto grado de adecuación entre marca y los atributos de imagen que los consumidores perciban de dicho personaje".
Un buen ejemplo de asociación es el de la marca Nike: deporte, competitividad, espíritu ganador y buena dosis de humor.