Mostrando entradas con la etiqueta educación online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación online. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

¿¿Mi empresa "no" está digitalizada??

Es muy importante que una empresa, anunciante o marca se digitalice, pero no sólo a nivel "estamos haciendo una estrategia de marketing digital o de ecommerce" sino internamente.
imagen de outofboundscommunications.com

 Te has preguntado alguna vez si ¿el equipo de ventas tiene nociones básicas de todas las herramientas que el mundo online pone a su disposición? o si ¿Tu director general conoce lo que puede dar de si una red social como Facebook, Twitter, instagram, Pinterest?. Seguro que en muchas ocasiones la respuesta es NO. Estamos, los que trabajabamos en el mundo digital sea comunicación o ventas, tan inmersos en nuestro día a día que no le "damos importancia" si el el resto de compañeros nos tilda de "Geeks o Frikis" o si el de ventas mira el canal online como un canal aparte.

Bien. Yo os tengo que decir que en la empresa dónde trabajo nos dimos cuenta de esta pequeña laguna. Para ello se organizó con Dirección, RRHH, ecommerce y Digital Mk) un Master in house, con una prestigiosa escuela de negocios Icemd-Esic, y se impartió durante unos meses una "Formación Intensiva en disciplinas digitales" al equipo de Ventas y de Marketing.
Resultado: Excelente. ¿Por qué? porque de esta manera pudieron mirar una estrategia de comunicación o de ventas como un 360º.


imagen tomada de http://www.iedge.eu/images/editor/IEDGE-plan-marketing-digital-2.png

sábado, 28 de enero de 2012

Recapacitemos sobre la libertad de expresión y los sistemas de control

En los últimos días estamos viendo una pequeña revolución en el mundo online: Ley SOPA o PIPA o Tratado ACTA, cierre de Megaupload por el FBI, anuncio por parte de Twitter de restringir contenidos en aquellos países que tienen un concepto "diferente" de la libertad de expresión, polémica sobre Google cuando anuncia que cambiará sus políticas de privacidad y unificará la información que controla sobre cada usuario en todos sus productos…estos hechos y más han hecho que Internet esté echando humo.

Por un lado, tenemos que documentarnos bien para saber cuales son los problemas de fondo: una limitación a la libertad de expresión por un lado y se inicia un nuevo sistema de control de internet.


Desde mi punto de vista, y es loable todo tipo de opinión, no se puede coartar los contenidos que cada persona expresa en le Red, obviamente aquellos que son una amenaza para el propio individuo deben ser denunciables. Hemos llegado a una globalización pero, ¿en realidad es así?. Sabemos que en cada País sea cual se la política o religión, no todos son iguales. Existe la radicalización pero no es la mayoría. Estamos en el 2012 pero queda aún tanto por hacer. Queremos ser o pensamos que somos Globales pero no lo somos. Al fin y al cabo seguimos siendo individualistas.


Que cierren Megaupload, que Twitter pueda restringir contenidos, que se apruebe el tratado ACTA ¿quien lo decide?. ¿los usuarios?, creo que no. Tenemos Internet, la "red global", en la que nos podemos expresar, comunicar, aprender, relacionarnos…pero se está convirtiendo en una "Red con restricciones".