Acabo de recibirlo y estoy encantada. Por fin Pinterest, la red social visual que más penetración está teniendo en el último año, saca su analítica para Pinterest for Business.
Si se accede a los links del mail nos encontramos con tutoriales que explican cómo sacar las estadísticas Pinterest for business, así como un vídeo super explicativo que aquí os dejo.
Eso sí, no es para usuario privado, debes tener un blog/web y haberlo verificado con las instrucciones que comentan.
Esta herramienta nos permitirá: :
Unique pinners: Número de personas que han pinneado desde un site.
Impressions: Número de personas que han visto estos pins.
Referral Traffic: Número de personas que visitan nuestra web desde Pinterest.
Popular Pins: Los más repinneados, los que más "like" han tenido y los recientes pins.
En las últimas semanas estoy escuchando, en todo tipo de contexto, el concepto: Storytelling. No sé si os ha pasado, pero este término no es nuevo. En Marketing hace muchos años que se utiliza como manera de comunicar y tener un mayor "engagement" con el consumidor.
¿Qué es un Storytelling? En español, muy sencillo, es un Cuenta Cuentos. Wikipedia la define como:
Que levante la mano aquel que no recuerde algún cuento de su infancia o algo que le tiene que explicar a su hijo y para que lo entienda se inventa un pequeño cuento. Las historias nos han acompañado toda la vida, la manera de contarlo, la manera en que nuestra imaginación se dejaba llevar poniendo caras en cada personaje, y sobre todo, y lo más importante, que han perdurado durante años...está en nuestro recuerdo "awareness".
Y, ¿por qué las marcas lo están utilizando cada vez más? Porque se dieron cuenta de que una de las formas más antiguas y fáciles de comunicarse y que ésta llegue y se recuerde es en forma de historia o cuento.
Historias en que cada consumidor pueda encontrar algún paralelismo con el protagonista del anuncio o la marca en sí cuente, de otra manera, su posicionamiento o su imagen.
Pongamos un ejemplo. Lo he tomado de socialmediaBlog en su post de "vídeo Storytelling". "El hombre que caminó alrededor del mundo". 6 minutos de historia alrededor de una marca.
¿Qué os ha parecido? Historia peculiar, que cuenta desde el inicio una marca, en un ambiente correcto, el claim está reflejado desde el inicio y sigue caminando.
Otro ejemplo del año pasado. ¿Quién no recuerda a estos tres protagonistas: una caída desafiando la gravedad, una marca-Red Bull Stratos y un hombre,
Felix Baumgartner? 8 Millones de personas vieron en streaming, desde Youtube, el salto. Fue compartido más de 29.000 veces en Facebook, y fue, con varios hastag, Trending Topics en Twitter.
Pero no sólo "publicidad" sino también el uso que estamos dando a las StoryTelling dentro de losSocial Media. Y un ejemplo de los que lo están haciendo muy bien es minube.com. Guías de viaje sociales, historias de los viajeros con recomendaciones de qué visitar, sus propias historias, su propio diario. Contenido creado por el usuario contado a través de vivencias, de historias, de cuentos...WoW! Activadas las app para smartphone lo hace aún más "inmediato".
Y cientos y cientos de ejemplos que ya hemos visto en algún medio, en los que en algún momento nos hemos identificados con los protagonistas, al menos yo en muchas ocasiones.
Y en el caso de una StoryTelling llevada a cabo desde una infografía (tan de moda en el último año) y para la motivación , destaco éste: "Atrévete y sueña".
Y para terminar, y si te apetece intentar crear un storytelling, ten en cuenta que lo más importante es que tu historia tenga engagement, que debe tener un mensaje, un desarrollo, protagonistas y un final, con o sin moraleja.
¿Quieres pistas para hacerlas tú mismo? Os dejo "los 22 pasos para hacer una buena historia",deEmma Coats, ex artista de storyboards en Pixar, en Twitter y recogidas por MarketingDirecto.com.
¿Te atreves a hacer una StoryTelling? Be Trendy! Be Story!
Últimamente los contenidos audiovisuales me tienen encantada. Si hace una semana os compartía el Vídeo-Cv de Arturo Romero tipo Pasapalabra, forma super creativa de buscarse la vida, hoy me han llegado varios de los cuales destaco éste: Que es un ejecutivo de cuentas.
La escuela Tag(escuela de publicidad disfrazada de agencia de publicidad) lo ha realizado lo está viralizando entre los publicitarios. Es un vídeo hecho por publicitarios de las mejores agencias como Wunderman, Shakleton, Contrapunto, Kitchen, La Despensa, entre otros; anunciantes como Canal + y medios como Anuncios en las cuales esperamos que tengan finalmente un puesto. Muy buen e ilustrado vídeo.
Frases gloriosas como "encantador de serpientes", "facilitador", "seductor", "el chico para todo", "psicólogo", "el que habla con el cliente"...pero la que más me gusta es "coordinador de egos" de muchos egos, añadiría yo :)
Yo también fui ejecutiva de cuentas, allá por mediados de los 90´s y me he sentido identificada. Maravillosos años en agencias como McCann, Armando Testa...al fin y al cabo, todos hemos sido en algún momento, ejecutivo de cuentas.
Cuando algo llama la atención en comunicación es BUENO!!!.
Buscarse la vida para encontrar trabajo, ser alguien que llame la atención no sólo por su lista de cursos, Master etc, y encima hacerlo de manera creativa, tiene mérito.
Os comparto un vídeo de un profesional de la comunicación de Madrid (Torrelodones), Arturo Romero, que harto de enviar un simple C.V ha realizado este contenido para venderse a modo del programa "Pasapalabra".
Buena suerte vecino y a los demás compartir con este hastag #pasamicv :)